por Tomás Freyer | Jan 10, 2023
En conjunto con el cliente diseñamos e implementamos una estrategia de testing automatizado para aplicaciones de software consideradas core para la continuidad de su negocio.
Industria: Information Technology
Cliente: OZ
Servicio: Extended Teams.
Práctica: Dedicated Teams.
Tecnologías: Ranorex, C#, Java Script
OZ es una consultora global de tecnología digital y un socio de entrega de software orientada a la industria de servicios de salud (health care). Son nativos del software con un feroz espíritu emprendedor y décadas de experiencia en innovación digital y tecnologías disruptivas.
El cliente deseaba mejorar el tiempo de respuesta en la liberación de nuevas versiones de sus aplicaciones de software orientadas a la industria de servicios de salud sin sacrificar la cobertura del testeo para asegurar el lanzamiento de nuevas versiones estables.
Reducir tiempos de lanzamiento de nuevas versiones asegurando su confiabilidad, con foco en mejorar la experiencia de navegación de usuario.
Se desarrollaron e implementaron pruebas automatizadas en los productos de software considerados más críticos alineados con un plan de testing de regresión acordado con el Product Owner de cada aplicativo.
Se logró implementar una práctica de testing automatizado mejorando tiempos y confiabilidad en el lanzamiento de nuevas versiones de sus productos de software, particularmente en su aplicación de seguimiento del tratamiento para pacientes con cáncer.
por Tomás Freyer | Jan 10, 2023
App Refactoring Dassault Systèmes.
Refactorizar y rearmar la app encargada de la jerarquía de los sectores que conforman la industria, armado de data mapping.
Industria: Salud
Cliente: Dassault Systèmes
Servicio: Agile Dedicated Teams.
Modalidad: Dedicated Teams.
Tecnologías: React y Java
Dassault Systèmes es una corporación de software francesa que brinda soluciones para la innovación basada en la ciencia (matemática, química, bilogía, física…) que mediante el desarrollo software ha permitido romper barreras y conectar conocimiento mediante múltiples aplicaciones. Durante más de 30 años han liderado el campo global en soluciones multidisciplinarias en múltiples escalas.
El cliente se apoyo en nosotros, ya que contamos con un amplio expertise en las tecnologías requeridas, para pasar de Java a React y conseguir los mejores resultados como consecuencia.
Optimización del uso de la base de datos y mejora de su interfaz visual.
Aplicación de tecnología React, más reciente para front end, por ser una tecnología más flexible, con más componentes y da mayores posibilidades, que aporta atributos de portabilidad, y robustez.
En un estado de on-going se cumplieron los tiempos de entrega, la satisfacción del cliente se transmite de forma constante.
por Tomás Freyer | Jan 9, 2023
Testeo de la aplicación “High Frequency Claims”, que tiene como finalidad la mejora de la calidad de los servicios de las principales líneas de negocios de la aseguradora.
Industria: Seguros
Cliente: Grupo ACE
Servicio: Dedicated Teams.
Modalidad: Turnkey Projects
Tecnologías: Testing & QA
Grupo ACE es uno de los mayores proveedores mundiales de seguros, con presencia en las principales economías en Latinoamérica e iniciando operaciones en Argentina desde la década de los 90, ofreciendo una serie de servicios relacionados a la Vida y Protección de Pagos, Accidentes y Salud, Equipos Electrónicos, entre otros. Ya que la calidad del servicio es uno de los principales pilares de la compañía, esta necesitaba asegurar que ciertos canales digitales funcionaran correctamente, para de esta forma asegurarse de que las solicitudes y sugerencias de sus clientes estaban siendo correctamente procesadas.
La aseguradora posee un aplicativo llamado “Reclamos de Alta Frecuencia”, donde gestiona los principales reclamos de sus clientes. Como su mismo nombre lo indica, estos reclamos, quejas y sugerencias son los más importantes y frecuentes, necesitando ser atendidos lo más rápido posible por la compañía, ofreciendo el mejor servicio posible a sus clientes. Grupo ACE necesitaba asegurar la calidad de la plataforma para garantizar que todas las quejas y solicitudes de sus usuarios eran ingresadas correctamente, para luego ser procesadas a la brevedad por su equipo de atención al cliente.
La compañía buscaba mejorar la calidad del servicio hacia el cliente al identificar todos los fallos posibles en su plataforma Reclamos de Alta Frecuencia, así como la capacidad de esta de procesar eficientemente todas las solicitudes. Grupo ACE necesitaba validar la calidad de su aplicativo a través de una estrategia de Testing & QA, entendiendo qué aspectos optimizar para aumentar así el nivel de satisfacción del usuario final.
Se conformó un equipo de Testing & QA que pudiera trabajar de forma remota con otros equipos tecnológicos pertenecientes a Grupo ACE, los cuales estarían ubicados en distintos países, como la India y Estados Unidos. Este equipo debía integrarse de manera ágil y operar de forma autónoma, garantizando el cumplimiento de los objetivos planteados por la compañía. En las etapas de planificación y preparación se determinaron las metodologías y prácticas a realizar, siendo estas: testing funcional, de integración, de regresión y usabilidad; siendo orientadas bajo los altos estándares de calidad de nuestro equipo de Testing.
Una vez finalizado el proyecto, se realizó un detallado informe sobre todas las incidencias y optimizaciones de diversa índole, que van desde la Usabilidad del aplicativo, como aspectos funcionales y no funcionales, permitiéndole a Grupo ACE realizar todos los ajustes y optimizaciones necesarios en su plataforma.
por Tomás Freyer | Jan 9, 2023
La Caja Seguros Mobile Hub.
Desarrollo de la aplicación Mobile Hub, que permite a los asegurados realizar una serie de trámites y transacciones, sin tener que acercarse a una oficina comercial.
Industria: Seguros
Cliente: La Caja Seguros
Servicio: Agile Dedicated Teams.
Modalidad: Dedicated Teams.
Fundada en abril de 1915, La Caja Seguros es una de las principales aseguradoras del país, con una participación en el mercado del orden del 6%.
La Caja Seguros necesitaba ponerse al día con los nuevos hábitos de los consumidores, quienes prefieren realizar la mayoría de sus transacciones y solicitudes de información a través de plataformas digitales, ahorrando tiempo al no tener que trasladarse hasta una sede. Al mismo tiempo, debía aumentar la accesibilidad de los documentos relacionados a las pólizas de seguros de los consumidores.
Aumentar los niveles de satisfacción de los consumidores mediante el ofrecimiento de una aplicación que les permita realizar todas las transacciones y trámites relacionadas con sus pólizas, sin tener que acercase a una oficina comercial.
Se desarrolló una aplicación móvil desde cero, llamada Mobile Hub para reemplazar la aplicación existente. Desde la nueva aplicación el asegurado puede: consultar sus pólizas, documentación actual para poder circular, denunciar siniestros, consultar estado de trámites y siniestros reportados, realizar pagos y contacto con operadores a través de chat. Para posibles clientes se incluye la posibilidad de cotizar distintas pólizas de seguros como hogares y vehículos, consultar sucursales cercanas, etc.
Los clientes pudieron acceder a una nueva aplicación totalmente renovada, fácil de usar e intuitiva, con muchas más funcionalidades disponibles que la aplicación anterior. La aplicación fue desarrollada con un framework propio que utiliza componentes ya desarrollados, permitiendo agregar nuevas funcionalidades con menor esfuerzo y reutilizando componentes, asegurando además mantener la homogeneidad de las pantallas y asegurar la usabilidad de la aplicación.
por Tomás Freyer | Jan 9, 2023
Conformación de un equipo especialista en soporte y mantenimiento para la construcción, acondicionamiento y puesta en marcha de sucursales bancarias.
Industria: Finance
Cliente: ICBC
Servicio: Staffing.
Modalidad: Staff Augmengtation
Tecnologías: IT Continuity
El Industrial Comercial Bank of China (ICBC) es una de las entidades financieras más rentables y estables a nivel global, con más de 400.000 empleados y presencia en todos los continentes, llegando a la Argentina en el 2011, con la compra del paquete accionario del Standard Bank. Desde entonces, ha logrado consolidarse en el país, convirtiéndose en uno de los 10 bancos más grandes en Argentina, resultado de su constante política de expansión, lo que le ha llevado a necesitar de un partner tecnológico capaz de seguir su ritmo de crecimiento.
Si bien en Argentina existe una importante preferencia por soluciones digitales, muchos usuarios todavía tienen el hábito de asistir a sucursales físicas para la realización de trámites de alta sensibilidad, siendo las sucursales bancarias un punto central en su política de ganar presencia en el país. Estas sucursales debían cumplir con todos los requerimientos necesarios a nivel tecnológico y de infraestructura para la correcta operatividad y para cumplir con los parámetros necesarios por la industria y por la casa matriz.
ICBC necesitaba que sus sucursales estuvieran operativas en un lapso inferior a tres meses, esto con el objetivo de atender la demanda creciente de clientes, buscando además el mejorar la calidad del servicio y atención personalizada. Debido a esto, necesitaba un partner flexible, autónomo y ágil, que fuese capaz de tomar todo el proceso de puesta en marcha de sucursales, desde su planificación hasta la inauguración de las estas.
Se conformó un equipo a medida de hasta 10 expertos on-site, estos debían tener amplio conocimiento en la instalación y configuración de toda la infraestructura tecnológica del banco, así como sus plataformas y aplicaciones. Logrando así que dichas sucursales cumplieran con todos los estándares de calidad demandados.
Gracias a la autonomía y agilidad del equipo conformado, se logró el cumplimiento de todos los objetivos asignados por ICBC, alcanzando las fechas límites propuestas, así como los parámetros de seguridad y calidad señalados tanto por la industria bancaria argentina como el banco en sí mismo. Al mismo tiempo, los clientes de dicha entidad demostraron un aumento en el nivel de satisfacción gracias a contar con una sucursal más cercana y con menos tiempo para ser atendidos en la realización de trámites y solicitudes que no pueden ser realizados en línea.